Mitos y Verdades sobre las Pastillas Anticonceptivas: Efectos Secundarios, Eficacia, y Uso Correcto.
Las pastillas anticonceptivas son uno de los métodos más utilizados para prevenir el embarazo. Sin embargo, también son uno de los más rodeados de mitos y falsas creencias que pueden generar confusión y temor en muchas mujeres. ¿Las pastillas anticonceptivas causan cáncer? ¿Reducen la fertilidad? ¿Se pueden tomar a cualquier hora? Estas y otras preguntas son muy comunes entre las usuarias o las interesadas en este método anticonceptivo. Por eso, en este artículo aclararemos las dudas más frecuentes sobre los efectos secundarios, la eficacia y el uso correcto de las pastillas anticonceptivas, basándonos en el criterio de las doctoras.
Antes de entrar en detalle, es importante saber qué son las pastillas anticonceptivas y cómo funcionan. Las pastillas anticonceptivas son un tipo de medicamento con hormonas que se toma todos los días para evitar el embarazo. Hay dos tipos de pastillas anticonceptivas: las combinadas, que tienen estrógeno y progestina, y las de solo progestina. Ambas previenen el embarazo al impedir la ovulación (el desprendimiento de un óvulo durante el ciclo menstrual) y al hacer que el moco del cuello uterino sea más espeso para bloquear el paso de los espermatozoides. Las pastillas anticonceptivas son seguras, efectivas y tienen muchos beneficios para la salud, siempre que se usen correctamente y bajo supervisión médica.
Sin embargo, como todo medicamento, las pastillas anticonceptivas también pueden tener efectos secundarios, riesgos y contraindicaciones que es necesario conocer y consultar con el médico. Además, su eficacia puede verse afectada por diversos factores, como el olvido, el vómito, la diarrea o las interacciones con otros medicamentos. Por eso, es fundamental saber cómo tomar las pastillas anticonceptivas de manera correcta y qué hacer en caso de algún problema. En este artículo, te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre los efectos secundarios, la eficacia y el uso correcto de las pastillas anticonceptivas, y te ayudaremos a desmentir algunos de los mitos más comunes que circulan sobre este método anticonceptivo.
Efectos secundarios de las pastillas anticonceptivas
Uno de los aspectos que más preocupa a las mujeres que toman o quieren tomar pastillas anticonceptivas es si tienen efectos secundarios y cómo afectan a su salud. Los efectos secundarios son las reacciones que pueden tener algunas personas al tomar un medicamento, y dependen de la sensibilidad individual y del tipo de pastilla. No todas las mujeres experimentan efectos secundarios al tomar pastillas anticonceptivas, y si los tienen, suelen ser leves y temporales. Sin embargo, es importante conocerlos y consultar con el médico si son muy molestos o persistentes.
Los efectos secundarios de las pastillas anticonceptivas se pueden clasificar según su frecuenciao gravedad. Según la frecuencia, se pueden distinguir entre:
- Efectos secundarios comunes: son los que afectan a más de 1 de cada 10 mujeres que toman pastillas anticonceptivas. Por ejemplo, el sangrado intermenstrual, las náuseas, la sensibilidad en los senos o los cambios en el estado de ánimo, y resequedad vaginal.
- Efectos secundarios poco frecuentes: son los que afectan a entre 1 y 10 de cada 100 mujeres que toman pastillas anticonceptivas. Por ejemplo, el aumento o la pérdida de peso, el acné, el dolor de cabeza o la disminución de la libido.
- Efectos secundarios raros: son los que afectan a menos de 1 de cada 100 mujeres que toman pastillas anticonceptivas. Por ejemplo, la alergia, la depresión o la migraña.
Cómo prevenir o manejar los efectos secundarios más comunes de las pastillas anticonceptivas
Para recuperar las ganas allí abajo, puedes tomar nuestras cápsulas LibiZenzs, las cuales están diseñadas para devolverte el deseo de vivir y darle una ayuda a tu cuerpo gracias a su combinación de productos naturales.
Para combatir la resequedad vaginal, puedes utilizar nuestro Gel Hidratante Femenino Long Lasting, el cual ayuda a equilibrar el pH y mejorar las molestias de la sequedad vaginal, gracias a su alto porcentaje de Ácido Hialurónico. Para disfrutar de sus máximos beneficios, te recomendamos utilizarlo diariamente 2 veces al día y durante las relaciones sexuales.
Para combatir los cambios de humor, dolor de cabeza y tensión mamaria, te recomendamos nuestro CBD Zen, cuya fórmula científcamente probada ha ayudado a cientos de mujeres a mejorar su calidad de vida, especialmente durante los periodos de toma de anticonceptivos.
Si los síntomas persisten a pesar de el apoyo con los suplementos nutricionales, debes conversar con tu médico para evaluar el cambio de la pastilla o del método anticonceptivo.
Mitos de las pastillas anticonceptivas
Existen muchos mitos sobre los efectos secundarios de las pastillas anticonceptivas que pueden generar miedo o confusión en las mujeres que las usan o quieren usarlas. Algunos de estos mitos son:
- Mito: Las pastillas anticonceptivas causan cáncer.
- Realidad: No hay evidencia científica de que las pastillas anticonceptivas causen cáncer. Por el contrario, se ha demostrado que las pastillas anticonceptivas reducen el riesgo de cáncer de ovario y de endometrio. El efecto de las pastillas anticonceptivas sobre el riesgo de cáncer de mama es menos claro, pero parece depender de otros factores como la edad, los antecedentes familiares y el tiempo de uso.
- Mito: Las pastillas anticonceptivas reducen la fertilidad.
- Realidad: No hay evidencia científica de que las pastillas anticonceptivas reduzcan la fertilidad. Por el contrario, se ha demostrado que las pastillas anticonceptivas protegen la fertilidad al prevenir enfermedades inflamatorias pélvicas, quistes ováricos y embarazos ectópicos. La mayoría de las mujeres recuperan su capacidad reproductiva poco después de dejar de tomar las pastillas anticonceptivas.
- Mito: Las pastillas anticonceptivas provocan abortos.
- Realidad: No hay evidencia científica de que las pastillas anticonceptivas provoquen abortos. Por el contrario, se ha demostrado que las pastillas anticonceptivas previenen los abortos al evitar los embarazos no deseados. las pastillas anticonceptivas ponen en reposo o a ‘dormir’ tus ovarios, por lo que no hay fecundación ni implantación del óvulo. Las pastillas anticonceptivas no tienen ningún efecto sobre un embarazo ya establecido.
- Mito: Las pastillas anticonceptivas hacen crecer el vello facial y corporal.
- Realidad: Algunas píldoras (dependiendo del progestageno que tengan) pudieran inducirlo, pero eso se soluciona cambiando el tipo de píldora, ya que existen tipos de pastillas especialmente formuladas para mejorar acne e inhibir vello facial.
- Mito: Las pastillas anticonceptivas dañan el hígado.
- Realidad: No hay evidencia científica de que las pastillas anticonceptivas dañen el hígado. Por el contrario, algunas pastillas anticonceptivas pueden mejorar la función hepática al disminuir el riesgo de cálculos biliares y de tumores hepáticos benignos. Sin embargo, las pastillas anticonceptivas están contraindicadas en mujeres con enfermedad hepática grave o con antecedentes de tumores hepáticos malignos. Esto debido a que el procesamiento del compuesto activo es a nivel del hígado, y si este organo no está funcionando bien, se puede sobrecargar en función y deteriorarse aún mas.
- Mito: Las pastillas anticonceptivas afectan la memoria.
- Realidad: No hay evidencia científica de que las pastillas anticonceptivas afecten la memoria. Por el contrario, algunas pastillas anticonceptivas pueden tener un efecto protector sobre el cerebro al prevenir la pérdida ósea y la demencia. Sin embargo, algunas mujeres pueden experimentar cambios en el estado de ánimo o la concentración debido a los cambios hormonales, lo que puede interferir con su rendimiento cognitivo.
- Mito: Las pastillas anticonceptivas aumentan el riesgo de infecciones vaginales.
- Realidad: No hay evidencia científica de que las pastillas anticonceptivas aumenten el riesgo de infecciones vaginales. Por el contrario, algunas pastillas anticonceptivas pueden ayudar a prevenir las infecciones vaginales al regular el ciclo menstrual y mantener el equilibrio del pH vaginal. Sin embargo, algunas mujeres pueden presentar sequedad vaginal o flujo vaginal alterado debido a los cambios hormonales, lo que puede favorecer la irritación o la colonización por microorganismos patógenos.
Estos son solo algunos ejemplos de los mitos que existen sobre los efectos secundarios de las pastillas anticonceptivas. Es importante informarse bien y consultar con el médico antes de tomar una decisión sobre el método anticonceptivo más adecuado para cada caso. Las pastillas anticonceptivas son un método seguro y eficaz, pero también tienen sus limitaciones y riesgos, que deben ser conocidos y evaluados por cada mujer.
Eficacia de las pastillas anticonceptivas
Otro aspecto importante que hay que saber sobre las pastillas anticonceptivas es su eficacia, es decir, su capacidad para prevenir el embarazo. La eficacia de las pastillas anticonceptivas depende de varios factores, como el tipo de pastilla, la forma de uso y la presencia de interacciones o interferencias. Algunos puntos clave sobre la eficacia de las pastillas anticonceptivas son:
- La eficacia teórica de las pastillas anticonceptivas es del 99%, lo que significa que si se usan perfectamente, solo 1 de cada 100 mujeres que las toman quedaría embarazada en un año. Sin embargo, la eficacia real de las pastillas anticonceptivas es del 91%, lo que significa que si se usan típicamente, con algunos olvidos o errores, 9 de cada 100 mujeres que las toman quedarían embarazadas en un año.
- La eficacia de las pastillas anticonceptivas depende de que se tomen todos los días a la misma hora y sin saltarse ninguna dosis. Si se olvida una pastilla, se debe tomar lo antes posible y seguir con el horario habitual. Si se olvidan dos o más pastillas, se debe consultar con el médico o el farmacéutico sobre cómo proceder y usar un método de respaldo como el preservativo hasta terminar el paquete1.
- La eficacia de las pastillas anticonceptivas puede verse afectada por algunos medicamentos o suplementos que interfieren con su absorción o metabolismo. En lineas generales es recomendable siempre separar con mas de 2 horas la toma de la píldora anticonceptivo con otros medicamentos. Igual de importante es separar la píldora del consumo de alcohol, ya que estos son factores que pudieran alterar la absorción de la misma.
- La eficacia de las pastillas anticonceptivas puede verse afectada por algunos factores fisiológicos o patológicos que alteran su absorción o metabolismo. Algunos ejemplos son el vómito o la diarrea severa, la obesidad, el tabaquismo, la edad avanzada o las enfermedades hepáticas o renales. Para evitar estos factores mientras se usan las pastillas anticonceptivas, es ideal que consultes a tu medico antes de iniciar algún tratamiento.
Uso correcto de las pastillas anticonceptivas
El uso correcto de las pastillas anticonceptivas es fundamental para garantizar su eficacia y seguridad. Algunas recomendaciones para el uso correcto de las pastillas anticonceptivas son:
- Consultar con tu médico para elegir el tipo de pastilla anticonceptiva más adecuada para cada caso, según las características personales, el estado de salud y las preferencias de cada mujer. Para ello, se debe consultar con el médico antes de iniciar el tratamiento y realizar los controles periódicos que indique.
- Leer el prospecto del medicamento y seguir las instrucciones de uso que se indican. En general, se debe tomar una pastilla al día a la misma hora, preferiblemente por la noche o después de una comida, y se debe empezar el primer paquete el primer día de la menstruación
- No olvidar tomar ninguna pastilla. Si se olvida una pastilla, se debe tomar lo antes posible y seguir con el horario habitual. Si se olvidan dos o más pastillas, se debe consultar con el médico o el farmacéutico sobre cómo proceder y usar un método de respaldo como el preservativo hasta terminar el paquete.
- No interrumpir el tratamiento sin motivo. Si se desea dejar de tomar las pastillas anticonceptivas, se debe consultar con el médico sobre las opciones disponibles y los posibles efectos secundarios. Se debe terminar el paquete actual y no empezar uno nuevo.
- Informar al médico sobre cualquier medicamento o suplemento que se esté tomando o que se vaya a tomar mientras se usan las pastillas anticonceptivas. Algunos medicamentos o suplementos pueden interferir con la eficacia de las pastillas anticonceptivas y aumentar el riesgo de embarazo o efectos secundarios.
- Informar al médico sobre cualquier cambio en el estado de salud o en los hábitos de vida que se produzca mientras se usan las pastillas anticonceptivas. Algunos factores fisiológicos o patológicos pueden alterar la eficacia o la seguridad de las pastillas anticonceptivas y requerir un ajuste de la dosis o un cambio de método. Algunos ejemplos son el vómito o la diarrea severa, la obesidad, el tabaquismo, la edad avanzada o las enfermedades hepáticas o renales.
Conclusión
Las pastillas anticonceptivas son un método anticonceptivo muy efectivo y seguro si se usan correctamente y se consulta con el médico. Sin embargo, también pueden tener algunos efectos secundarios que hay que conocer y manejar adecuadamente.
Además, existen muchos mitos sobre las pastillas anticonceptivas que pueden generar confusión o miedo en las mujeres que las usan o quieren usarlas. Por eso, es importante informarse bien y desmentir estos mitos con evidencia científica.
Las pastillas anticonceptivas son una opción válida para muchas mujeres, pero no son la única ni la mejor para todas. Cada mujer debe elegir el método anticonceptivo que más se adapte a sus características, criterios y personalidad, siempre con el asesoramiento y el seguimiento de su médico.
Y para aliviar los efectos secundarios más comunes que pueden producirse, siempre podrás contar con nosotras 😉. Te dejamos por acá los enlaces de los productos mencionados arriba:
Hola, muchas gracias por este artículo e información que nos brinda zenzual para muchas mujeres que no conocemos con certeza o nos da miedo tomar algún tratamiento por no conocer bien sus efectos, pero ahora estoy más segura en caso de necesitar tomar algún tratamiento estoy informada gracias ☺️
Dejar un comentario