¿Te ha pasado que de repente sientes ardor al orinar, una necesidad urgente y constante de ir al baño o incluso molestias en la parte baja del abdomen? Estos síntomas pueden ser señales de una ITU o infección urinaria. Lo cierto es que, a lo largo de nuestras vidas, somos especialmente propensas a desarrollarlas debido a factores anatómicos y hormonales. Un ejemplo clave es la uretra femenina que, al ser más corta y estar ubicada cerca del ano, facilita el ingreso de bacterias que pueden perjudicar nuestra salud.
Sin embargo, esto no significa que tengamos que resignarnos a sufrir estas infecciones. Con el conocimiento adecuado y el autocuidado como práctica cotidiana, es posible prevenir su aparición y proteger nuestra salud íntima con acciones cotidianas simples pero poderosas. Por ello, desde Zenzsual nos gustaría compartirte todo lo que debes saber sobre una infección urinaria y cómo prevenirla.
¿Qué es una infección urinaria y por qué somos más propensas?
Quizá no lo sabías, pero las infecciones urinarias (ITU) son una de las molestias más comunes entre las mujeres y, aunque muchas veces se ven como algo pasajero, en realidad pueden convertirse en un problema recurrente que afecta la calidad de vida, el bienestar emocional y la salud íntima. Estas ocurren cuando diversas bacterias, principalmente Escherichia coli, ingresan al tracto urinario (uretra, vejiga, uréteres o riñones) y se multiplican provocando inflamación. Las mujeres somos más vulnerables debido a la cercanía entre la uretra y el ano.
Hábitos clave para prevenir las ITU
Tal como lees, existen hábitos que pueden resultar beneficiosos en la prevención de las infecciones urinarias, en especial si tomas conciencia de tu propio cuerpo, el cuidado que debes dedicarle en tu día a día y evitar lo que podría ser perjudicial para tu bienestar en el futuro. Algunos de los hábitos que puedes incluir en tu rutina diaria son los siguientes:
Higiene íntima adecuada
Limpia la zona genital con agua y una espuma limpiadora tipo syndet, siempre de adelante hacia atrás, especialmente después de ir al baño o tener relaciones sexuales, para evitar el arrastre de bacterias.
Hidratación constante
Beber abundante agua (6–8 vasos al día) diluye la orina y ayuda a eliminar bacterias antes de que se establezcan.
Orinar con frecuencia
No retener la orina y vaciar la vejiga completamente reduce el riesgo, así como orinar inmediatamente tras las relaciones sexuales.
Evita irritantes
No uses productos con fragancias o duchas vaginales, ya que alteran el pH y la flora protectora de la zona íntima.
Ropa adecuada
Elige ropa interior de algodón y evita prendas ajustadas para mantener una buena ventilación y reducir la humedad.
Cuida los factores sexuales
Las relaciones sexuales aumentan el riesgo: orina después, limpia antes y evita espermicidas o diafragmas irritantes.
Alimentación protectora
Alimentos ricos en vitamina C ayudan a acidificar la orina. Por ejemplo, el jugo o extracto de arándano, con proantocianidinas (PACs), previene que la Escherichia coli se adhiera a la vejiga. Pacientes con recurrencia de ITU pueden beneficiarse, aunque la evidencia aún es moderada. Asimismo, los probióticos vaginales o digestivos ayudan a mantener una flora equilibrada que actúa como barrera protectora.

Opta por protección extra con Happy Pee de Zenzsual
Para una defensa adicional, en Zenzsual te presentamos uno de nuestros productos favoritos: Happy Pee, un suplemento natural formulado con:
-
Arándano orgánico (PACs): evita que las bacterias se adhieran a la vejiga.
-
D-manosa y propóleo: ofrecen efecto antibacteriano y diurético.
-
Vitamina C (ascorbato de magnesio): antioxidante que potencia la inmunidad.
Happy Pee resulta ideal como complemento a los hábitos diarios y cuenta con propiedades que equilibran el sistema urinario, reducen la retención de líquidos y aportan bienestar general. No solo es seguro, sino que está totalmente libre de gluten, azúcares, hormonas y aditivos. Pero si todavía tienes dudas sobre cómo complementar el cuidado de tu zona íntima con productos o rutinas que sean saludables, te invitamos a continuar explorando nuestro blog para que estés actualizada en salud femenina integral.
Preguntas frecuentes (FAQ):
1. ¿Qué tan eficaz es el jugo de arándano para prevenir infecciones urinarias?
Aunque los estudios son mixtos, el jugo o extracto con PAC del arándano puede reducir la adherencia de E. coli, especialmente en mujeres con recurrencia.
2. ¿Está comprobado científicamente que Happy Pee funciona?
Sí. Su fórmula combina extracto de arándano con propóleo y D-manosa, ingredientes respaldados clínicamente por su prevención de la adhesión bacteriana y efecto diurético.
3. ¿Puedo usar Happy Pee durante el embarazo o la lactancia?
Consulta siempre con tu ginecólogo o ginecóloga de confianza. Aunque sus ingredientes naturales son seguros, es importante la valoración médica en estas etapas.
4. ¿Es suficiente cambiar hábitos o también debo suplementar?
Las buenas prácticas (higiene, hidratación y vestimenta adecuada) son clave. Los suplementos como Happy Pee o probióticos se recomiendan si hay episodios recurrentes o riesgo frecuente de ITU.
5. ¿Cuánto tiempo tarda en hacer efecto Happy Pee?
Algunos síntomas de retención o molestias pueden mejorar en semanas, pero para protección urinaria profunda se sugiere al menos 2–3 meses de uso regular.
Fuentes consultadas:
-
Salud íntima e infecciones urinarias
-
Mayo Clinic – Diagnosis and treatment of urinary tract infections.
-
Mayo Clinic – UTI symptoms and causes.
-
MSD Manuals – Infecciones urinarias bacterianas
-
Hidratación y hábitos