¿Cómo hacer el amor con un diabético? 10 consejos sobre diabetes y salud sexual
Recomienda este artículo:

Esta enfermedad crónica afecta nuestra sexualidad y debemos conocer su impacto para ganarle la batalla, empleando algunas soluciones que nos permitan vivir una sana sexualidad en pareja.
Sin importar si es hombre o mujer, las personas con diabetes pueden sufrir problemas sexuales; la mujer puede presentar falta de lubricación y dolor, mientras que el hombre puede verse afectado por disfunción eréctil.
Si notas que tu pareja ya no disfruta del encuentro sexual o cada vez tiene menos ganas de tener relaciones, deben conversar para encontrar la solución y continuar viviendo plenamente, pues, juntos y con la asesoría profesional, podrán resolverlo.
Tu pareja y tú son personas completamente diferentes. Incluso si te duele ver sufrir a tu pareja, es él o ella quien tiene diabetes y quien tendrá que seguir una dieta, tomar sus medicamentos y realizar cambios en su estilo de vida, si es que desea evitar futuras complicaciones. Aunque lo desees, no puedes hacerte responsable de su cuidado y control.
En cambio, seguro apreciará que te involucres en el tema, incluso pueden acudir juntos a charlas informativas para aprender más de la diabetes, del tratamiento y del estilo de vida se debe seguir para controlar los niveles de glucosa.
Es clave saber que las personas con diabetes pueden llevar una vida sexual plenamente satisfactoria si comprenden algunas cosas sobre cómo puede afectar la diabetes al organismo. A continuación, algunas recomendaciones para lograrlo:
1. Usa el ejercicio para aumentar la libido
Tanto los hombres como las mujeres con una disminución en el impulso sexual se benefician del ejercicio rutinario ya que mejora el flujo sanguíneo y mejora la función y sensibilidad de los órganos sexuales.
2. Revisa el nivel de glucosa antes de hacer el amor
Si su glucosa en sangre tiende a bajar durante la actividad física o por la noche, tener relaciones sexuales nocturnas puede ser un reto. Primero revisen su nivel de glucosa para estar seguro de su estado. Si el azúcar en la sangre está en un nivel normal o bajo, quizás deba ajustar la insulina o comer algo antes o después de la actividad sexual; una sesión intensa podría provocar hipoglucemia. Si usa una bomba para insulina, considere desconectarla durante el acto sexual.
3. Ten cuidado si haces el amor después de beber
Tanto el alcohol como la actividad sexual vigorosa reducen el nivel de azúcar en la sangre, y combinar ambos puede provocar una disminución peligrosa. Cerciórate de revisar la glucosa sanguínea si bebes y tienes una noche de pasión.
4. Si notas que su libido está disminuyendo ante la presencia de la diabetes
Consulten al médico sobre las posibles causas médicas del descenso en su impulso sexual. Puede estar asociado al uso de algunos medicamentos o algún problema hormonal.
5. Dolor en el acto sexual
Si siente dolor durante la actividad sexual (especialmente las mujeres), su orina está turbia o con sangre, experimentas una sensación de ardor al orinar o siente ganas constantes de orinar, ella debe acudir al médico. El azúcar elevada en la sangre afecta la capacidad del organismo para rechazar la invasión de bacterias. Puede tener una infección en las vías urinarias. Eviten el sexo hasta que se solucione la situación con la ayuda del ginecólogo.
6. Usar geles hidratantes
La resequedad vaginal es común entre las mujeres con diabetes, pero este problema se soluciona fácilmente. Tenga lubricantes con base de agua como el gel íntimo de Zenzsual. Además, al usarlo pueden estimularse mutuamente si hay pocas ganas. Un masaje puede ser una buena opción. La relajación que provee puede ayudar a reducir los niveles de hormonas del estrés, que pueden aumentar el azúcar en la sangre. Y este tipo de contacto es una buena forma de conectarse con la pareja y demostrarle interés.
7. No temas mencionar un problema de erección
A veces, la impotencia es un problema para los hombres con diabetes. Una amplia variedad de factores—por ejemplo, los problemas de daño nervioso y circulación sanguínea— pueden contribuir a los problemas de erección, así como ciertos medicamentos para la presión arterial que toman muchos diabéticos. Entre 50 y 60 por ciento de todos los hombres con diabetes mayores de 50 años, tienen problemas de erección. El médico no se sorprenderá de su condición.
8. Ginkgo biloba para mejorar la circulación
Este complemento herbal mejora la circulación sanguínea. Como una erección es básicamente una cuestión hidráulica—flujo de sangre hacia el pene—, tomar gingko biloba regularmente puede provocar mejores erecciones. Sin embargo, consulte primero al médico, pues este complemento puede interactuar con otros medicamentos.
9. Los cambios de humor
Tanto niveles elevados como niveles bajos de glucosa en sangre pueden alterar el estado de ánimo de tu pareja, habrá momentos en los que esté más irritable y otros en los que puede llegar a la depresión. La mejor recomendación es no pensar que se trata de algo personal o un ataque, hablar con tu pareja y darle espacio, recuerda que para tu pareja se trata de una situación complicada y difícil de asimilar.
10. Evita las actitudes paternalistas
Lo importante es que no te conviertas en un policía. Darle órdenes a tu pareja como “no comas postres” puede causar problemas. Lo mejor es sugerirle comer algo sano y que sea tu pareja quien tome la decisión que más le funcione.
Recuerda que es un adulto y no puedes forzarlo a cuidarse. Lo que sí puedes hacer es comunicarle tus sensaciones y asegurarle que también es importante para ti que él o ella se cuide y mantenga una buena calidad de vida. En vez de juzgar a tu pareja por no comer bien ni hacer ejercicio, inicia tú con el cambio y anímalo a realizar estos cambios juntos.
Muchos son los retos por vencer a la diabetes en el terreno de la medicina, mientras eso sucede está en tus manos procurar llevar un cotidianidad y una vida sexual más sana y placentera. Así que lo mejor es ponerte a trabajar en ello, para fortalecer cada día la relación de pareja con las herramientas que dispones y obtener los beneficios saludables que nos brinda la sexualidad.
Para obtener más tips como este, te recomendamos visitar nuestra tienda online: www.tuSaludIntima.com donde puedes comprar estos productos y conocer nuevas formas de blindar TuSaludIntima con Zenzsual. En nuestro blog: www.Zenzsual.com también encontrarás más consejos de salud femenina y bienestar sexual.
Conéctate a través de nuestras redes sociales, donde siempre publicamos videos, promociones y tips informativos. Síguenos en: @tuSaludintima @DoctoraKlaraSenior y @Tu_Ginecologa.
FUENTE:
Si te gustó este artículo, compártelo:
Mi esposo es diabético tipo 2 y utiliza insulina, despues de que tenemos relaciones me duele el estomago o me da diarrea¿a que se debe?
———
Zenzsual :
¡Hola Mary!
Gracias por compartir tu inquietud con nosotros. 💙 Lamentamos mucho que estés experimentando molestias después de tus encuentros íntimos con tu esposo. Entendemos que puede ser preocupante y queremos brindarte información útil para que puedas encontrar una solución.
Cuando uno de los miembros de la pareja tiene diabetes tipo 2 y usa insulina, es importante considerar ciertos factores que pueden influir en la salud y el bienestar después del acto sexual. Algunas posibles razones por las que puedes sentir dolor de estómago o diarrea incluyen:
🔹 Cambios en los niveles de glucosa: Durante la actividad sexual, el cuerpo gasta energía, lo que puede generar bajadas de azúcar en personas con diabetes. Esto puede llevar a síntomas digestivos como debilidad, náuseas o malestar estomacal. Es recomendable que tu esposo revise sus niveles de glucosa antes y después del acto para asegurarse de que están dentro de un rango adecuado.
🔹 Consumo de insulina o medicamentos: Algunos medicamentos para la diabetes pueden tener efectos secundarios que afectan el sistema digestivo. Si has notado un patrón en estos síntomas después del sexo, podría ser útil consultar a un médico para evaluar si hay alguna relación con el tratamiento que él está utilizando.
🔹 Infecciones urinarias o irritaciones: Las personas con diabetes pueden ser más propensas a infecciones urinarias o irritaciones, lo que también podría causar molestias después del sexo. Si sientes ardor al orinar o síntomas similares, es importante acudir a un especialista.
🔹 Estrés y cambios hormonales: A veces, la ansiedad o los cambios hormonales pueden afectar la digestión y generar molestias como diarrea o dolor abdominal después de la actividad sexual. La relajación y la comunicación con tu pareja pueden ayudar a mejorar la experiencia.
Para mejorar la calidad de vida sexual en pareja y evitar molestias, te sugerimos:
✅ Conversar con tu esposo sobre cómo se siente antes y después del acto, y si hay algo que puedan ajustar juntos.
✅ Consultar con un médico para evaluar si los medicamentos o niveles de azúcar pueden estar influyendo en estos síntomas.
✅ Probar técnicas de relajación antes y después del sexo para evitar que el estrés o la tensión afecten tu bienestar digestivo.
✅ Usar lubricantes hidratantes si notas algún tipo de resequedad o incomodidad durante el encuentro.
¡Nos importa mucho tu bienestar! 💕 Si necesitas más información o deseas orientación sobre productos que puedan ayudarte a mejorar tu experiencia íntima, no dudes en contactarnos.
Te enviamos un gran abrazo!
Team Zenzsual 💙
Gracias, por la información. 😊
Mi esposa es diabetica y tiene problemas por tener alta su nivel de azúcar y padese de resequedad vagina, estamos viendo como se puede ayudar con un lubricante
Me ha gustado su comentario.
Gracias x la información
Dejar un comentario